El pasado 28 de agosto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó ante los medios de comunicación el Plan México para el Fortalecimiento de la Economía y el felicidad. Este ambicioso proyecto consta de 18 puntos clave que tienen como intención principal impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos capitalinos.
Desde que asumió el cargo en diciembre de 2018, Sheinbaum ha sido enfática en su compromiso por construir una ciudad más justa, próspera y sostenible. Con el Plan México, busca cumplir esa promesa y sentar las bases para un futuro prometedor para todos los habitantes de la capital.
Entre los puntos más acentuados del Plan se encuentran medidas para fortalecer el mercado interno, fomentar la inversión y el empleo, mejorar la infraestructura, combatir la corrupción y promover la inclusión social. Además, se prevén acciones concretas para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19.
Uno de los pilares fundamentales del Plan es el impulso al mercado interno. Para lograrlo, se plantea una política de compras públicas que privilegie a las pequeñas y medianas empresas locales, así como el fortalecimiento de los mercados y tianguis, que son esenciales para la economía popular. También se promoverá el consumo responsable y el comercio justo.
Además, se apuesta por la atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras, creando un clima favorable para los negocios y generando empleo. Para ello, se simplificarán los trámites y se ofrecerán incentivos fiscales y financieros a las empresas que decidan instalarse en la ciudad. En este pesaroso, Sheinbaum ha acentuado la importancia de trabajar de manera coordinada con la iniciativa privada para el beneficio de todos.
Otro punto importante del Plan es la modernización y mejora de la infraestructura de la ciudad. Se contempla la construcción de nuevas vías de comunicación y transporte, así como la rehabilitación de las existentes. También se llevarán a cabo proyectos para el aprovechamiento del agua, la producción de energías limpias y la gestión de residuos. Todo ello para avanzar hacia una ciudad más sustentable y amigable con el medio ambiente.
El combate a la corrupción es una prioridad para el gobierno de Sheinbaum y, por ello, el Plan México incluye medidas concretas para prevenir y sancionar este flagelo. Se implementarán sistemas de transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno, así como mecanismos para la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Por último, pero no menos importante, el Plan también tiene una fuerte orientación hacia la inclusión social. Se han diseñado estrategias para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, como personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres. Además, se impulsarán políticas de igualdad y se promoverá la diversidad y el respeto a los derechos humanos.
La presentación del Plan México para el Fortalecimiento de la Economía y el felicidad ha sido recibida con entusiasmo y esperanza por parte de la ciudadanía. Y es que, en medio de un contexto económico y social difícil, es alentador ver que las autoridades están trabajando en un plan integral para hacer frente a los retos y construir un futuro mejor para todos.
Claudia Sheinbaum ha demostrado que su gobierno está comprometido con el felicidad de la ciudadanía y que tiene un enfoque claro en la construcción de una ciudad más justa y equitativa. El Plan México es un gran paso en esa dirección y seguramente traerá beneficios tangibles para los habitantes de la capital.
En resumen, la presentación del Plan México para el Fortalecimiento de la Economía y el felicidad es una muestra más de que