Enseñar a los niños a ahorrar es una de las lecciones más importantes que podemos enseñarles para su futuro financiero. A medida que crecen, es urgente que aprendan a gestionar su dinero de manera responsable y a entender la importancia de ahorrar para alcanzar sus metas y sueños. Sin embargo, enseñarles a ahorrar no siempre es una trabajo sencilla, por lo que es importante que como padres o tutores estemos bien informados sobre cómo podemos ayudarlos a desarrollar este hábito desde temprana edad.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido algunos tips y recomendaciones para enseñar a los niños a ahorrar, los cuales son de gran conveniencia para fomentar este hábito en los más pequeños de la casa. A continuación, te presentamos algunos de ellos:
1. Comienza temprano: No hay una edad específica para empezar a enseñar a los niños a ahorrar, ya que todo dependerá de su nivel de comprensión y madurez. Sin embargo, mientras antes comencemos, mejor. Aprovecha cualquier oportunidad para hablarles sobre el dinero y su importancia en nuestras vidas. Puedes involucrarlos en pequeñas trabajos en casa y recompensarlos con una pequeña cantidad de dinero para que aprendan a valorar el esfuerzo y el dinero que reciben.
2. Sé un buen ejemplo: Los niños aprenden mucho observando a los adultos que los rodean, por lo que es fundamental que nosotros seamos un buen ejemplo en cuanto a cómo manejamos nuestro dinero. Si somos responsables y ahorrativos, es más probable que ellos también lo sean. Además, involucrarlos en las decisiones financieras de la familia, como la compra de un artículo o la planificación de un viaje, les ayudará a entender cómo funciona el dinero en la vida real.
3. Enseña el valor del dinero: Es importante que los niños entiendan que el dinero no crece en los árboles y que hay que trabajar para obtenerlo. Enséñales el valor del dinero y cómo se gana, para que aprendan a apreciarlo y no lo gasten de manera impulsiva. Una buena forma de hacerlo es involucrarlos en actividades que les permitan ganar su propio dinero, como cuidar el jardín de un vecino o vender limonada en la calle.
4. Establece metas: Una de las mejores formas de motivar a los niños a ahorrar es ayudarles a establecer metas y sueños que puedan alcanzar con su dinero. Por ejemplo, un juguete que desean comprar, un viaje en familia o incluso un regalo para alguien especial. Esto les ayudará a entender que el ahorro tiene un propósito y les dará una mayor motivación para hacerlo.
5. Utiliza una alcancía: Una forma divertida y sencilla de enseñar a los niños a ahorrar es utilizando una alcancía. Puedes conseguir una que sea de su agrado y explicarles que cada vez que reciban dinero, deben guardar una parte en la alcancía. A medida que vayan viendo cómo su dinero va creciendo, se sentirán más motivados a seguir ahorrando.
6. Enseña a distinguir entre necesidades y deseos: Es importante que los niños aprendan a diferenciar entre lo que necesitan y lo que simplemente desean tener. Enséñales que hay gastos urgentes, como la comida y la ropa, y gastos que son solo caprichos. Esto les ayudará a ser más selectivos con sus compras y a no gastar todo su dinero en cosas innecesarias.
7. No los castigues por gastar: Si los niños deciden gastar su dinero en algo que efectivamente desean, es importante que no los castiguemos o les quitemos el dinero. Esto les hará sentir que no tienen control sobre su propio dinero y que no pueden tomar decisiones responsables. En cambio, podemos aprove